Fitero (Navarra) Qué ver y dónde dormir


El Monasterio de Fitero

Situado a la vega del río Alhama, en la frontera con la Rioja y próxima a la capital ribera, se sitúa este municipio. Fitero surgió en la frontera entre tres incipientes y belicosos reinos: Castilla, Aragón y Navarra. Disputado por todos, pasaría de unas manos a otras hasta quedar definitivamente incorporado a Navarra en 1373; su nombre.


El monasterio de Fitero, una joya medieval en la Ribera navarra Noticias de Conocer Navarra en

En el puente de diciembre vuelven las Visitas Teatralizadas Nocturnas al Fitero Cisterciense. Publicado el 7 noviembre, 2023. IV Marcha contra el cáncer. Fitero, 29 oct 2023. Organiza y patrocina: M.I. Ayuntamiento de Fitero. IV Marcha contra el Cáncer. ¡Gracias! Publicado el 31 octubre, 2023. Preparando la IV Marcha contra el Cáncer.


Datos turísticos de Fitero en el puente de Todos los Santos Fitero

Cervera del Río Alhama. Alfaro. Aldeanueva de Ebro. Tarazona. Tudela. Ver todos. Qué ver en Fitero (Navarra) - descubre los mejores lugares turísticos, monumentos y museos. Encuentra información sobre qué visitar y lee opiniones sobre las mejores cosas para hacer en Fitero.


Balneario de Fitero Monasterio de Fitero Balneario de Fitero

Qué ver en Fitero. By Alberto. 25 de julio de 2023.. Fitero es un destino ideal para aquellos que buscan sumergirse en la autenticidad de la región. En este artículo, te presentaremos los lugares más destacados de Fitero para que puedas disfrutar al máximo de tu visita. Desde su famoso monasterio hasta sus hermosos parajes naturales.


Monasterio de Fitero ArteViajero

Se encuentra situado en el centro del pueblo de Fitero y parece que algunas de las instalaciones son compartidas con actividades del pueblo. Cabe destacar de su conjunto: la Iglesia, la Capilla Mayor, la Sala Episcopal y el Claustro. Se accede por un módico precio por persona y se realizan visitas guiadas a la parte de la Iglesia.


Monasterio de Fitero por Javi Fotografía Turismo de Observación

El entorno de Fitero es muy rico en naturaleza y paisajes. Se encuentra cerca del río Ebro, lo que le proporciona un entorno fluvial muy atractivo.Además, está rodeado de localidades de gran interés turístico, como Tudela, conocida por su casco antiguo y su rica gastronomía, y Corella, famosa por su patrimonio arquitectónico y sus fiestas tradicionales.


Fitero (Navarra) Qué ver y dónde dormir

Esto al menos se deduce de una carta de Rodríguez Correa a Fernando Espino: «En Fitero vi a Gustavo Bécquer, que estaba acompañado de su mujer. Ya parece va olvidando un poco, la historia de Elisa Guillén que tan cruelmente se portó con él.. Ver horarios ARASA en PDF >> Además Fitero se encuentra conectado a través de distintas.


Fitero (Navarra) Qué ver y dónde dormir

Visitas Libres y Guiadas al Claustro y Sala Capitular. La fundación del monasterio de Fitero (1140) por Alfonso VII de Castilla abrió las puertas de España al Císter, que rápidamente se difundió por los diversos reinos cristianos de la Península Ibérica.. Como conjunto medieval perteneciente al Císter, el monasterio de Fitero obedece a las características de una arquitectura que ha.


Monasterio de Fitero ArteViajero

Sé el primero en opinar. Toda la información sobre Fitero (pueblo de Navarra): qué ver, alojamientos rurales donde dormir, opiniones de otros viajeros, fotos y cómo llegar. Descubre lo más destacado de Fitero (Ventas del Baño, Cintruénigo, Cabretón, Corella.) y contacta con las casas rurales más cercanas.


Foto 12041932 FITERO Fitero (Navarra), España

2. Balneario de Fitero. A solo 3 kilómetros de Fitero, al abrigo de la rocosa peña del Baño, fluyen las aguas termales del Balneario de Fitero, que a sus propiedades curativas suma el encanto de un entorno natural y del rico patrimonio artístico de los alrededores.. En este espacio se puede disfrutar de la naturaleza de forma saludable y de las propiedades curativas de las aguas termales.


Fitero (Navarra) Qué ver y dónde dormir

Ya sea que estés interesado en la historia, la arquitectura o simplemente quieras disfrutar de un ambiente tranquilo y acogedor, Fitero es el lugar perfecto para explorar y descubrir. En este artículo, te guiaremos a través de los principales atractivos turísticos que no puedes dejar de ver en esta encantadora localidad.


Fitero (Navarra) Qué ver y dónde dormir

Balneario de Fitero. The Balneario de Fitero is a well-known spa 4 km from Fitero. Since Roman times, people have come from far and wide to visit the hot springs of the River Alhama, where water comes out of the ground at 52º. The oldest hotel on the site is the "Virrey Palafox", which was founded in 1728. The second hotel is the "Gustavo.


turismomonasteriodefitero Fitero

Fitero: donde La Rioja y Navarra se dan la mano. Santiago 13 julio, 2017. Bajo el suelo de la frontera sur navarro-riojana corre un río de aguas calientes que aflora a la superficie en manantiales termales. Estos, a veces, son el origen de conocidos balnearios como el de Arnedillo, en la región del vino, o el de Baños de Fitero, en la de los.


Que ver en Fitero (Navarra) Que hacer en Fitero

El otro punto importante que ver en Fitero es la estación termal Baños de Fitero. No en vano, es uno de los mayores balnearios de Navarra. No en vano, es uno de los mayores balnearios de Navarra. La historia de sus aguas termales se remonta al siglo II a.C. En 1157 fueron donadas al monasterio por el rey castellano Sancho III.


Que ver en Fitero (Navarra) Que hacer en Fitero

Fitero es una villa en el suroeste de la Comunidad Foral de Navarra. Se encuentra al lado del rio Alhama, en la frontera con la Rioja. Su situación entre los reinos de Castilla, Aragón y Navarra ha provocado que en distintas épocas formase parte de distintos reinos y que fuese disputada por todos hasta definitivamente pasar a formar parte de Navarra en 1373.


Escapada y que ver en Fitero España Fascinante

A lo largo de los siglos, el Monasterio de Fitero fue un importante centro religioso, cultural y económico. Sus tierras y propiedades le otorgaron un gran poder y riqueza, convirtiéndolo en un importante señorío. Sin embargo, durante la Desamortización del siglo XIX, el monasterio perdió gran parte de sus posesiones y entró en decadencia.